A Molecule Away from Madness

Sara Manning Peskin

Sara Manning Peskin

A Molecule Away from Madness

23min

23min

Descargar sin conexión

Agrega a la librería

Comprar el libro

En su libro A Molecule Away from Madness, Sara Manning Peskin explica de forma sencilla y directa cuáles son las enfermedades que se pueden padecer a nivel neuronal a causa de una "simple" molécula en el lugar o posición equivocada. Además de citar casos clínicos contemporáneos que ilustran de manera ejemplar los daños colaterales de las enfermedades mencionadas, la autora también explica la historia de los descubrimientos científicos que llevaron a identificar las causas de las enfermedades, y en algunos casos, a sus respectivos tratamientos.

leer más

leer menos

0:00
0:00

Análisis e ideas clave

01.

La genética puede predecir el futuro: la importancia del ADN

02.

La relación "aritmética" entre el ADN y la enfermedad de Huntington

03.

Un cambio genético podría ayudar a encontrar la cura para el Alzheimer

04.

No todas las demencias son iguales: el carácter genético de la enfermedad de Pick

05.

Cuando los anticuerpos atacan al cerebro: proteínas "asesinas"

06.

Cómo se comunica el sistema nervioso: la importancia de los neurotransmisores

07.

Micromoléculas: si desaparecen o invaden, pueden ser letales

08.

Del pasado podemos aprender que la evolución no se detiene y que la esperanza de ganar la lucha contra la demencia no puede cesar

09.

Citas

10.

Para Recordar

¡Desbloquea este contenido y muchos más con 4books Premium!

Prueba gratuita de 7 días, con garantía de devolución de tu dinero de 30 días

Tantos consejos útiles para:

  • Aprender más sobre el funcionamiento del cerebro humano.
  • Abordar patologías y problemas cerebrales poco conocidos.
  • Profundizar en la historia de la medicina cerebral.

Sara Manning Peskin vive en Filadelfia, y es profesora de neurología clínica en la Universidad de Pensilvania. Antes de mudarse a Filadelfia, se graduó magna cum laude en bioquímica de la Universidad de Harvard, y luego realizó una maestría en biología celular y molecular en la Universidad donde ahora se desempeña como docente. También allí completó una pasantía en neurología y recibió una beca en neurología cognitiva y conductual. Escribió para el New York Times, la Boston Globe Magazine y el Philadelphia Inquirer.

Casa Editorial:

W.W. Norton & Company

Año:

2022

Páginas:

214

ISBN:

978-1324002376