Estamos a punto de empezar un viaje que nos llevará de lo infinitamente grande a lo infinitamente pequeño, desde el comienzo de los tiempos hasta el futuro más inimaginable. Podremos explorar galaxias, soles y mundos, y comprender de qué están hechos. Antes de empezar es importante comprender dónde estamos nosotros en este momento, conocer nuestra "dirección cósmica". Daremos pequeños pasos que llamaremos Puntos, a partir de ellos seguiremos avanzando cada vez más. Como ya sabemos, vivimos en un planeta, la Tierra, que pertenece a un sistema solar de planetas en órbita alrededor del Sol. Punto 1: nuestro vecino es la Luna. La Luna no tiene cielo, no tiene océanos, no tiene vida, pero ejerce sobre nuestro planeta una fuerza necesaria para la vida. Punto 2: el Sol es nuestra estrella. El Sol alimenta el viento, las olas y cada forma de vida en la Tierra. Junto con todos los otros planetas del sistema solar, nosotros en la Tierra, estamos unidos a este sistema por medio de un gran abrazo gravitacional. Punto 3: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón son los planetas de nuestro sistema solar, en orden creciente de su distancia del Sol. Más allá de Plutón, el planeta más lejano, existe un cúmulo de miles de cuerpos helados. La sonda que logró alcanzarlos, cubriendo la distancia más lejana recorrida hasta hoy, se llama Voyager 1. El Sol también ejerce su fuerza gravitacional sobre miles de cometas helados que envuelven el sistema solar (nube de Oort). Punto 4: los cometas son los escombros del nacimiento del sistema solar hace 5 mil millones de años. Punto 5: la Vía Láctea es nuestra galaxia. Nosotros estamos a 30 mil años luz de su centro. Andrómeda, la galaxia más cercana a nosotros, junto con la Vía Láctea y otro conjunto de galaxias, forma un grupo llamado Grupo Local. Todas ellas, junto con otras miles de galaxias, forman el Supercúmulo de Virgo que sólo es una ínfima parte del universo. Punto 6: en cada galaxia hay miles de soles y mundos innumerables. Hay lugares del universo todavía demasiado lejanos para que se puedan observar. No fueron suficientes los 14 millones de años de vida del universo para que la luz (la cosa más rápida que existe) nos alcanzara. Vamos a empezar un viaje que podrá responder a algunas de nuestras preguntas más curiosas como "¿cuál es la naturaleza del espacio y del tiempo?", "cuál es nuestro lugar en el universo?". Quizás tengamos poco tiempo para hacernos preguntas sobre estos asuntos. No obstante, tenemos que encender una luz de conciencia en nuestro interior, así que podremos decir que conocemos un poco más los agujeros negros, el Big Bang, los cuarks y la mecánica cuántica.