Pocas cosas despiertan tantas emociones encontradas como alguien exitoso. Esto se debe a que no es una condición sencilla que se dé por sentada, y el hecho de haberla alcanzado puede significar que hubo mucho trabajo por detrás. Efectivamente, hay muchas creencias incorrectas en lo que respecta a la idea del éxito, como, por ejemplo, la idea de que existen factores predisponentes, como la riqueza o el contexto familiar en el que creció una persona.
Por ejemplo, el hecho de venir de una familia importante no es en sí misma una garantía de éxito. Si pensamos en las personas que han tenido éxito, veremos que muchas de ellas provienen de contextos humildes. Tampoco la riqueza es garantía de éxito. Tener posesiones materiales y ser rico no facilita el camino al éxito, así como la pobreza tampoco es un indicador de pocas posibilidades de éxito.
El éxito también está ligado al concepto de oportunidad, entendida como posibilidad de actuar, pero también como capacidad de tener visión. Ante determinadas situaciones, algunas personas logran ver el potencial de una oportunidad, y otras, en cambio, no.
Siempre es la persona, con sus cualidades y habilidades, quien marca el camino de su destino y éxito. Algunas personas han logrado metas impensadas solo con su fuerza personal. El psicólogo Viktor Frankl sobrevivió a los campos de exterminio y se convirtió en un escritor internacional.
Muchas veces, el éxito se ve como algo diferente de un fracaso, como si hubiera una distinción entre los dos, como si se tratara de dos caminos paralelos que nunca se cruzan. Según Maxwell, autor del libro El lado positivo del fracaso, esta es una afirmación falsa. El fracaso forma parte de un camino que puede llevar a la victoria, y lo que debemos cambiar es la percepción y la respuesta al fracaso. En efecto, según el autor, el ser humano puede alcanzar el éxito cuando desarrolla cuatro características, sugeridas por las siglas en inglés de la palabra REAL (Relationship Equipping Attitude Leadership).
El término Relationship se refiere a las relaciones en general, que son esenciales para lograr el éxito, porque no se puede lograr una meta en soledad, pero en compañía todo es posible. La relación, el encuentro y el intercambio son elementos fundamentales.
Equipping hace referencia al grupo, y pretende subrayar la importancia de rodearse de personas de confianza que puedan contribuir al éxito de la idea o empresa. Con un equipo, todo es posible.
Luego está la actitud (Attitude), otro aspecto personal determinante que coincide con la forma en que una persona afronta las situaciones de la vida.
Finalmente, Leadership se relaciona con la capacidad de liderar a otros y de que nos sigan. El liderazgo podría ser el elemento que les falta a muchas personas, un obstáculo con el que muchos deben lidiar. Sin embargo, el liderazgo no es innato, hay que desarrollarlo, y podemos trabajar para llegar a ser mejores líderes.
Es fundamental entender que el fracaso es parte del éxito, y en cierto modo también lo precede.