Numerosos estudios e investigaciones han confirmado la relación entre el bienestar físico y el entorno. Si en el pasado el ser humano pasaba sus días al aire libre, con el paso del tiempo empezó a vivir en ambientes cerrados. Esto fue un proceso lento, como respuesta a su eterna necesidad de protección y refugio.
Al final del proceso, el ser humano empezó a manifestar algunos malestares. Actualmente se habla mucho de partículas en suspensión y de contaminación atmosférica pero la verdad es que el hombre pasa solo un 10% de su tiempo al aire libre. Así que el verdadero problema de su malestar no proviene del exterior, sino del interior.
Por ejemplo, las oficinas pueden presentar deficiencias. A veces el ambiente es poco saludable porque falta el cambio de aire, la iluminación es escasa y en su mayoría artificial y los componentes de fabricación utilizados tienen sustancias químicas que a largo plazo sueltan partículas que causan daños al organismo.
De igual manera, los interiores de las casas pueden tener las mismas deficiencias.
Los ambientes interiores son los que más influyen en nuestra salud. Nos damos cuenta de ello, cuando entramos en una sala sin ventilación apropiada y nos sentimos incómodos, o cuando al contrario nos sentimos bien en una sala bien aireada e iluminada.
Hacer que los lugares en los que vivimos sean sanos es el objetivo del programa “Healthy Buildings”, (edificios sanos) creado en el departamento de Public Health (salud pública) de la Harvard School. Unas pocas acciones son suficientes para mejorar la situación y crear ambientes sanos aplicando estrategias sencillas. El compromiso del programa “Healthy Buildings” es precisamente el bienestar de las personas a largo plazo. Los estudios han demostrado que las personas sanas son más productivas. Las personas más productivas trabajan mejor y con mejores resultados. Los mejores resultados garantizan negocios más significativos.
Delante de la evidencia de que salud y negocios van de la mano, aumenta la necesidad de establecer un nuevo tipo de trabajo para concienciar a las personas.