Obtenga el sí consigo mismo
Obtenga el sí consigo mismo
31min
leer más
leer menos
Obtenga el sí consigo mismo
31min
leer más
leer menos
Análisis e ideas clave
01.
Aprender a decirnos que sí y salir de la lógica de escasez: cómo cambiar nuestro punto de vista para resolver conflictos
02.
Del juicio personal a la comprensión personal: mirarse a sí mismo "desde el balcón" es el primer paso para una negociación perfecta
03.
De la culpa al empoderamiento: desarrollar la mejor BATNA
04.
Dejar de ver la negociación como un desafío hostil y competitivo y mirarla como un intercambio amistoso y cooperativo
05.
De la resistencia a la aceptación: permanecer en el presente para aprovechar la oportunidad de decir sí a los demás
06.
De la exclusión a la inclusión: la importancia de respetar a los demás
07.
De "ganar o perder" a "ganar-ganar": dar antes que recibir
08.
Citas
09.
Para Recordar
Lidiar con las negociaciones es algo cotidiano. ¿Cómo podemos resolver los conflictos que inevitablemente surgen con las personas con las que interactuamos? ¿Cómo podemos lograr lo que realmente queremos y, al mismo tiempo, lidiar con las necesidades de las personas que forman parte de nuestra vida? Tal vez no haya un dilema más generalizado y desafiante que este.
Sin embargo, el principal obstáculo para un buen acuerdo y una relación satisfactoria casi nunca es nuestra contraparte. El mayor obstáculo somos nosotros mismos, porque tendemos a reaccionar de formas que no se ajustan a nuestro interés genuino. Ceder a reacciones negativas en situaciones de conflicto es parte de la mentalidad de "ganar o perder": o tenemos lo que queremos o los otros lo tendrán, pero no ambos.
Esta actitud se manifiesta por un sentimiento de escasez, que es el miedo a que no haya suficiente para todos, lo que nos lleva a protegernos, incluso a costa de los demás. Pero en la mayoría de los casos el resultado de "ganar o perder" es que ambas partes pierden. Sin embargo, el mayor obstáculo para nuestro éxito puede ser nuestra mejor oportunidad. Si aprendemos a conocernos y comprender lo que nos condiciona, podremos conocer mejor a los demás e influir en ellos. Aprender a decirnos que sí a nosotros mismos nos allana el camino para decir que sí a los demás. Si podemos satisfacer mejor nuestras necesidades, también podremos hacerlo con las necesidades de los demás.
Prueba gratuita de 7 días, con garantía de devolución de tu dinero de 30 días
Tantos consejos útiles para:
Autor
William Ury es cofundador de Harvard Global Negotiation Project y uno de los mayores expertos a nivel mundial en mediación política, internacional y empresarial. Después de graduarse en antropología social, obtuvo un bachiller universitario en Yale y un doctorado en Harvard, y en más de treinta y cinco años de carrera se desempeñó como consultor y mediador en conflictos muy diferentes, como enfrentamientos de juntas directivas, huelgas de mineros y guerras en Medio Oriente, América Latina y el Cáucaso. Enseñó el arte de la negociación y la mediación a miles de líderes políticos, empresariales y de la sociedad civil de todo el mundo. Es coautor con Roger Fisher y Bruce Patton de Obtenga el sí, un bestseller que vendió más de trece millones de ejemplares impresos en todo el mundo, y autor de otros títulos como Supere el no: cómo negociar con personas que adoptan posiciones inflexibles y El poder de un no positivo. También es fundador de Abraham Path, una iniciativa cuyo objetivo es inspirar comprensión, prosperidad y esperanza a través de una ruta de senderismo en Medio Oriente que sigue los pasos del viaje de Abraham y su familia.
Edición
Casa Editorial:
CONECTA
Año:
2021
Páginas:
192
ISBN:
978-8416029259