Se lo llevaron

Loung Ung

Loung Ung

Se lo llevaron

36min

36min

Descargar sin conexión

Agrega a la librería

Comprar el libro

Entre 1975 y 1979 el terrible régimen comunista de los Jemeres Rojos, guiado por Pol Pot, llevó a cabo uno de los genocidios más terribles que la historia recuerde, asesinando aproximadamente a dos millones de camboyanos. La historia de este libro es la dolorosa reconstrucción de la toma de poder de los Jemeres, vista con los ojos de una niña de 5 años hija de camboyanos de la capital de clase burguesa, que en ese entonces era privilegiada. Desde la fuga de Phnom Penh, a través del hambre, la privación, el trabajo forzado, la pérdida de los vínculos más profundos y el entrenamiento militar, hasta llegar a la caída del régimen, Loung Ung explica —sin ideologías políticas— su primera infancia bajo el régimen de los Jemeres hasta el final de la gran guerra y el lento y tal vez imposible intento de volver a unir las piezas de su vida.

leer más

leer menos

0:00
0:00

Análisis e ideas clave

01.

La vida de la autora en la Camboya pre-revolucionaria era la de una niña acomodada, rodeada de afecto, bienestar y alegría

02.

La invasión de los Jemeres Rojos y la llegada de la guerra irrumpieron en la vida de la pequeña Loung Ung, que tuvo que escapar con toda su familia de su amada casa que más nunca volvió a ver

03.

En el exilio que llevó a la familia de Loung lejos de Phnom Penh, el primer punto de llegada fue el pueblo de Krang Truop, que será solo la primera etapa de una extenuante fuga atravesando todo el país para mantenerse en vida

04.

La nueva organización administrativa y social impuesta con violencia por el régimen de los Jemeres cambió completamente los hábitos más simples y todas las relaciones humanas

05.

Las penurias que la familia se vio obligada a vivir en el peregrinaje por el país, como para muchos otros camboyanos, fue un suplicio que produjo sufrimientos atroces y empezó a causar víctimas

06.

La fractura más grave para la pequeña Loung Ung fue aquella con sus familiares, separados, asesinados y dispersados en los campos de trabajo

07.

Para intentar salvar los restantes componentes de la familia que aún estaban vivos, la madre de Loung decidió alejarlos de ella y enviarlos lejos de casa, obligándolos a decir que eran huérfanos

08.

El entrenamiento militar fue aún más duro y solitario y este fue el último campo en el que Loung vivirá antes de la caída del régimen de Pol Pot y la fuga hacia la libertad junto a sus hermanos supervivientes

09.

Durante el mes de enero de 1979, Vietnam invadió Camboya eliminando al ejército de Pol Pot: fue un evento que salvó muchas vidas pero ya era demasiado tarde para salvar aquellas de los padres y las hermanas de Loung Ung

10.

Llegar al campo de refugiados no significó el final del sufrimiento y se abrieron muchas cuestiones que ya no tenían nada que ver con la vida o la muerte, sino con la decisión de saber qué hacer con su vida

11.

Intentando dar un futuro a Loung Ung, el hermano mayor se escapó con ella hacia Vietnam y Tailandia encontrando lugar en otro campo de refugiados y esperando la posibilidad de emigrar hacia los Estados Unidos

12.

Citas

13.

Para Recordar

¡Desbloquea este contenido y muchos más con 4books Premium!

Prueba gratuita de 7 días, con garantía de devolución de tu dinero de 30 días

Tantos consejos útiles para:

  • Entender el impacto de la dictadura camboyana en el país y en la vida de las personas.
  • Repasar un capítulo de la historia reciente sin formalismos y a través de un testimonio vibrante.
  • Reconsiderar el valor de la libertad, de la protección de los derechos y de la paz.
  • Conocer la historia en la que se inspiró la famosa película con Angelina Jolie “Se lo llevaron: Recuerdos de una niña de Camboya”.

Nacida en 1970 en una familia de la burguesía camboyana, Loung Ung es una sobreviviente de los campos de exterminio y la limpieza étnica de la que se responsabiliza al régimen de los Jemeres Rojos en la entonces llamada Kampuchea Democrática. En los años sucesivos a la evacuación masiva de la capital Phnom Penh perdió a sus padres y a dos hermanas en manos del régimen. En 1980 consiguió ingresar en un campo de refugiados para luego llegar a los Estados Unidos. Ha dedicado su vida a la paz, el diálogo y la protección de las personas más débiles. Hoy en día, Loung Ung es una activista por la paz y continúa publicando con éxito.

Casa Editorial:

Embolsillo

Año:

2017

Páginas:

360

ISBN:

978-8416087242