Social

Matthew Dylan Lieberman

Matthew Dylan Lieberman

Social

15min

15min

Descargar sin conexión

Agrega a la librería

Comprar el libro

Todos hemos experimentado dolor social, y es normal preguntarse por qué nuestro cerebro nos expone a este sufrimiento. La explicación es sorprendente. Según Social: Why Our Brains Are Wired to Connect es una ventaja evolutiva, un truco que permitió que nuestra especie se desarrollara y se impusiera. El propio tamaño de nuestro cerebro se explica por la necesidad de estructurar las habilidades sociales, las cuales nos permiten ser capaces de formar grupos organizados, cooperativos y armonizados como ningún otro animal puede hacerlo.

leer más

leer menos

0:00
0:00

Análisis e ideas clave

01.

El cerebro responde con el dolor a las amenazas a nuestras conexiones sociales, factor que ha ayudado a las especies a sobrevivir y evolucionar. La experiencia del dolor social está habilitada por la activación de los mismos circuitos neuronales que causan el dolor físico

02.

La superposición neuronal entre el dolor social y físico, el pensamiento social y la armonización son las tres adaptaciones cerebrales que nos permitieron explotar conexiones y lazos para construir grupos y organizaciones capaces de prosperar

03.

La red neuronal que se activa automáticamente, la red predeterminada, está dedicada a la cognición social: cuando el cerebro no está ocupado en tareas específicas, los pensamientos se mueven hacia otras personas y la relación que tenemos con ellas

04.

Un cerebro grande representa un gran gasto energético. Dado que el del humano es excepcionalmente grande, la evolución tuvo que asignarle tareas absolutamente relevantes para la supervivencia de la especie.

05.

El sistema de neuronas espejo activa el mecanismo que nos permite entender la mente de los demás, no a través del razonamiento, sino gracias a la simulación de los comportamientos que hemos observado

06.

Citas

07.

Para Recordar

¡Desbloquea este contenido y muchos más con 4books Premium!

Prueba gratuita de 7 días, con garantía de devolución de tu dinero de 30 días

Tantos consejos útiles para:

  • Descubrir cómo nuestro cerebro se conecta con los demás.
  • Ampliar la capacidad de entablar relaciones y trabajar en equipo.
  • Comprender el significado y el papel del “dolor social”.

Matthew Dylan Lieberman es director del Laboratorio de Neurociencia Cognitiva Social de la UCLA, la Universidad de California en Los Ángeles. Su investigación sobre las bases neuronales de la cognición de la experiencia social apunta principalmente a comprender el mecanismo neurofisiológico de las emociones, como el afecto social. La neurociencia cognitiva social, término que él mismo acuñó, se centra en cómo procesa la información social el cerebro humano y esta actividad la estudia por medio de la resonancia magnética funcional.

Casa Editorial:

OUP Oxford

Año:

2015

Páginas:

384

ISBN:

‎ 978-0198743811