Hay muchas sustancias que pueden ser adictivas. Las más comunes son el alcohol y las drogas, pero los cigarrillos y algunas categorías de medicamentos, como los opiáceos, también lo son. Es inevitable toparse tarde o temprano con una de estas sustancias. Escuchamos hablar de ellas, tal vez conocemos a alguien que las usa o nosotros mismos las usamos.
Muchos recuerdan haber tenido las primeras experiencias con el alcohol a muy temprana edad en las fiestas, cuando los padres nos dejaban saborear el fondo de su copa con un poco de vino, cerveza o licor. También nos acordamos de haber intentado fumar para sentirnos más grandes, o luego de ceder a la presión de nuestros compañeros. O bien puede que recordemos nuestro primer cigarrillo de marihuana y el alivio momentáneo que nos brindó de los malos pensamientos. Son experiencias que unen a personas de todas las edades, géneros, religiones, etnias y clases sociales, y lamentablemente muchas de ellas terminaron en un círculo vicioso del que nunca han podido salir. Todo el mundo sabe cuánto daño le hacen a nuestra salud, nuestro cuerpo y nuestra mente, pero pareciera que muchos de nosotros no podemos dejar estas sustancias adictivas tan dañinas. Desafortunadamente, decirnos a nosotros mismos que hace mal no es suficiente para inducir el rechazo.
Mientras sigamos buscando excusas y escondiendo la cabeza bajo tierra para no ver lo que sucede a nuestro alrededor, nunca podremos comprender realmente cuáles son los riesgos y peligros a los que sobre todo niños y adolescentes están expuestos constantemente, y en consecuencia, no podremos protegerlos. Muchos de ellos recurren a estas sustancias solo porque desconocen las estrategias para enfrentar las alegrías, problemas, dificultades y preocupaciones de los que son víctimas, por lo que se emborrachan o se drogan.
Por ello es fundamental comenzar de inmediato a trabajar en la prevención, para poder informarles correctamente acerca de los efectos que provocan estas sustancias, aumentar los factores de protección y disminuir los de riesgo.