Con el tiempo, el arte de negociar se ha vuelto una habilidad cada vez más valiosa, y ha demostrado ser útil en muchas situaciones. En el pasado, las sociedades en general se organizaban de forma predominantemente vertical. Muchas figuras, como el rey, los líderes religiosos o el paterfamilias, controlaban directa e indirectamente las vidas de los individuos, y había poco margen para las negociaciones. Sin embargo, en la actualidad se han podido desarrollar estructuras sociales que favorecen la toma de decisiones compartidas, lo que facilita la expresión de los objetivos y la negociación de los términos.
Por lo tanto, las negociaciones forman parte tanto de la vida privada como de la profesional, y sus repercusiones a gran escala determinan la forma de vida de una sociedad. Es posible llevarlas a cabo en situaciones formales, como por ejemplo misiones diplomáticas o negociaciones legales entre proveedores para acordar el precio de un producto, pero también en simples discusiones entre amigos o con nuestra pareja. Incluso negociamos con nosotros mismos todos los días, en una lucha interna permanente que se presenta cada vez que tenemos que tomar una decisión difícil.
En el libro The First Move, los autores analizan detalladamente el proceso de negociación, y nos dan una imagen perfecta sobre cuál es el estado de esta disciplina en la actualidad. Para difundir adecuadamente lo que es importante saber sobre la negociación, dividieron el texto en diferentes capítulos, los cuales representan las distintas etapas de esta actividad. Cada uno de ellos propone conceptos, técnicas y problemas específicos que un aspirante a negociador debe conocer. El análisis se centra específicamente en los posibles escenarios en el ámbito profesional, ya que son los más complejos y requieren de un mayor grado de compromiso. Sin embargo, muchos de los principios abordados también son útiles para situaciones cotidianas.