La mente es una herramienta increíble. Es tan poderosa que, en ocasiones, perdemos el control y quedamos a merced de sus caprichos y mecanismos inconscientes. Pensar es útil, pero ¿estamos seguros de que muchas veces no somos esclavos de su constante deambular? Siempre que nos detengamos a reflexionar sobre el hecho de que nuestra mente muy a menudo termina con pensamientos rumiantes, podremos tomar consciencia de su influencia negativa en la mayoría de nuestros días. Las preocupaciones, la ansiedad, los pensamientos intrusivos que afectan nuestra autoestima son elementos que tienen un gran impacto en la misma, y los estudios demuestran que, si logramos mantenerla a raya, aumentará drásticamente el grado de felicidad percibida.
La atención nació como una práctica para contrarrestar este error técnico de la mente. Consiste en practicar la atención hacia nuestros gestos, al pensamiento y a la respiración, para tomar consciencia de que somos mucho más que nuestros pensamientos. Somos cuerpos, y también somos relaciones con todo lo que nos rodea. Al recordarlo y al sentir su importancia, podremos volver a estar en contacto con nuestra parte más profunda hecha del bien y del mal, y que vive de la alegría y el dolor. La obsesión constante de la mente contribuye al desapego de esta unidad, y en consecuencia perdemos la sensación de control, el cual juega un papel clave en el bienestar individual, y cuando es deficiente, sentimos que estamos a merced de los acontecimientos, que somos incompetentes y que estamos indefensos ante la vida.
El libro Vivir con plenitud las crisis, de Jon Kabat-Zinn, aborda estas cuestiones desde todas las perspectivas. El título original del libro, Full Catastrophe Living, podría traducirse como "vivir en plena catástrofe", y deriva de una cita de la famosa película Zorba el Griego. En una escena del film se destaca el amor por la vida en todas sus formas, sus dilemas, sus tragedias e ironía. El autor se inspira en su propia experiencia con la Clínica de Reducción del Estrés, centro que él mismo fundó, y en los capítulos del libro explica algunas prácticas para empezar a experimentar con la atención plena de forma autónoma, y evaluar su impacto en el bienestar psicofísico del individuo al analizar la relación entre los pensamientos, el cuerpo y el estrés.